Ovodonación

Es una variante de la fecundación in vitro, en el caso de mujeres que tienen afectada la función ovárica, la calidad ovocitaria o se ven afectadas por enfermedades genéticas que pueden trasmitir a su descendencia, podemos acudir a ovocitos de donantes.

La donación es un acto voluntario, libre, anónimo y altruista por parte de una mujer de entre 18 y 35 años, con función ovárica normal y a la que se le realizan una batería de pruebas hormonales, analíticas y genéticas especificadas en la ley de reproducción asistida, para garantizar la salud de las partes involucradas en el proceso y las máximas posibilidades de embarazo a la mujer receptora.

En este caso será la donante la que se somete a la estimulación ovárica y la posterior punción folicular para la obtención de los ovocitos, que pasan a ser fecundados con el semen de la pareja receptora.

Asignación de ovodonación

La asignación de la donante a una receptora se realiza en base a la mayor similitud posible de características fenotípicas e inmunológicas. Es la técnica con tasas de éxito mayores debido a la alta calidad de los ovocitos utilizados, alcanzando tasas por transferencia de embarazo cercanas al 60% (Datos Registro SEF, 2014).

Indicado:
Cuando el número de ovocitos están muy disminuidos en la receptora por la edad de esta o por un fallo ovárico oculto.
Enfermedades genéticas que desaconsejan la utilización de óvulos.

Resultados:
Tasas de embarazo de un 60% por ciclo.

Tasa de éxito en ovodonación

Este notable incremento se debe a factores como:

Mejor selección de donantes, con rigurosos controles médicos, genéticos y psicológicos.

Técnicas avanzadas de laboratorio, como la fecundación in vitro con ICSI y la selección embrionaria.

Vitrificación ultrarrápida, que permite preservar óvulos y embriones con altas tasas de supervivencia.

Estudios endometriales personalizados, que optimizan el momento exacto de la transferencia embrionaria.

Apoyo emocional y psicológico, que mejora la adherencia al tratamiento y el bienestar de la paciente.

Proceso de ovodonación

La ovodonación es un tratamiento de reproducción asistida en el que se utilizan óvulos de una donante anónima para lograr el embarazo. Es una opción segura y eficaz para mujeres que no pueden usar sus propios óvulos.

El proceso incluye la selección de una donante compatible, la fecundación de sus óvulos con el semen de la pareja o donante, y la transferencia del embrión al útero de la paciente. Todo el tratamiento se adapta de forma personalizada para aumentar las probabilidades de éxito.

Avances en ovodonación

En los últimos años, la ovodonación ha experimentado grandes avances que han mejorado significativamente sus resultados. La vitrificación de óvulos, la selección genética de embriones, los estudios endometriales personalizados y la mejora en la selección de donantes han permitido alcanzar tasas de éxito cercanas al 99%. Gracias a la innovación médica, hoy la ovodonación es más segura, eficaz y accesible que nunca.

Nuestros pilares

En cada tratamiento de ovodonación, ofrecemos un enfoque integral basado en cinco pilares fundamentales:

  • Apoyo psicológico: Acompañamos emocionalmente a nuestras pacientes en cada etapa del proceso, brindando contención y orientación profesional.

  • Última tecnología: Aplicamos técnicas de reproducción asistida de vanguardia para optimizar los resultados con total seguridad.

  • Experiencia médica: Nuestro equipo cuenta con una sólida trayectoria y especialización en fertilidad y ovodonación.

  • Donantes de calidad: Seleccionamos rigurosamente a nuestras donantes mediante controles médicos, genéticos y psicológicos.

  • Protocolos personalizados: Diseñamos cada tratamiento de forma individualizada, adaptándonos a las necesidades específicas de cada paciente para aumentar las probabilidades de éxito.