En HM Fertility Center Toledo te acompañamos con el método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja), una variante de fecundación in vitro para dos mujeres que permite compartir la maternidad: una aporta los óvulos y la otra gesta el embarazo. Es la opción ideal cuando buscáis un embarazo de dos mujeres participando ambas de manera activa y consciente.
¿Qué es el método ROPA y cómo funciona?
El método ROPA es una FIV para parejas de mujeres en la que:
- Una de vosotras se somete a estimulación ovárica y punción para extraer los ovocitos.
- Los óvulos se fecundan en el laboratorio con semen de donante.
- Se cultivan los embriones y se transfiere un embrión al útero de la otra mujer, que será la gestante.
Este flujo también se conoce como fecundación método ROPA o FIV ROPA. Combina precisión clínica con una vivencia emocional muy potente porque ambas maternidades —genética y gestacional— se comparten.
¿A quién se parece el bebé en el método ROPA?
Suele surgir la duda: “En el método ROPA, ¿a quién se parece el bebé?”
El parecido físico depende de la genética de la madre que aporta los óvulos y del donante de semen. La madre gestante no transmite ADN, pero su entorno uterino influye en la salud del embarazo y en la expresión de algunos genes (fenómenos epigenéticos). En resumen: el ADN procede del óvulo y del donante; la gestación la realiza la otra madre.
Requisitos y pruebas previas
Si estáis valorando los requisitos para el método ROPA, en nuestra clínica realizamos:
- Se recomienda que la madre que dona los óvulos tenga menos de 42 años aunque por debajo de 38 hay mayor posibilidad de éxito.
- La madre receptora debería tener menos de 45 años, pero no se descarta mayor edad.
- Ambas progenitoras deben gozar de buena salud psico-física, como cualquier mujer que se vaya a someter a un tratamiento de reproducción asistida.
Requisito legal y de consentimiento informado: como en cualquier fecundación in vitro dos mujeres, ambas firmáis la documentación de consentimiento.
¿Cubre la Seguridad Social el método ROPA?
Respecto al método ROPA en la Seguridad Social, la cobertura pública de los tratamientos de reproducción asistida depende de la comunidad autónoma y de los criterios vigentes, por ejemplo, en Castilla y la Mancha la SS no incluye este tipo de tratamientos de fertilidad (edad, indicación médica, listas de espera, etc.).
El ROPA como tal no siempre está incluido; por eso muchas parejas optan por la vía privada para elegir tiempos, donante y laboratorio. En HM Fertility Center Toledo os informaremos con transparencia sobre opciones, tiempos y financiación.
Paso a paso en HM Fertility Center Toledo
- Primera consulta gratuita (opcional): evaluación, dudas y plan personalizado.
- Estimulación ovárica de la donante de óvulos (10–12 días).
- Punción y fecundación en laboratorio con semen de donante testado.
- Cultivo embrionario (Día 3–5) y transferencia a la madre gestante.
- Betaespera y test de embarazo.
- Seguimiento de embarazo en coordinación con obstetricia.
Buscamos siempre una única transferencia con el máximo potencial de implantación para priorizar embarazos únicos y seguros.
Ventajas del método ROPA
- Maternidad compartida real: una madre genética y otra gestacional.
- Alta tasa de éxito al combinar selección embrionaria y laboratorio de FIV.
- Elección consciente del rol de cada una según edad, reserva ovárica y salud uterina.
- Compatible con preservación de embriones y estudios genéticos cuando están indicados.
¿Para quién está recomendado?
- Parejas de mujeres que desean compartir la maternidad.
- Situaciones en las que una tiene mejor reserva ovárica y la otra mejor condición uterina.
- Quienes prefieren el vínculo gestacional aunque no aporten sus ovocitos, o al revés.
- Mujeres con indicaciones médicas que desaconsejen gestar o donar ovocitos: os ayudamos a decidir el rol más seguro.
Da el siguiente paso
Solicitad valoración inicial y recibid un plan personalizado para vuestro método ROPA en Toledo. Resolveremos dudas sobre costes, tiempos, requisitos y Seguridad Social y os guiaremos de principio a fin. Si aún dudáis entre inseminación artificial y ROPA, en consulta os explicamos qué opción encaja mejor con vuestro caso.
Preguntas frecuentes rápidas
¿El método ROPA es doloroso?
La punción ovárica se realiza con sedación y no duele. La transferencia es un procedimiento ambulatorio y rápido.
¿Podemos alternar roles en el futuro?
Sí. Muchas parejas planifican un segundo embarazo invirtiendo los roles, si la salud reproductiva lo permite.
¿Cuánto tarda todo?
El ciclo completo suele abarcar un mes, ajustándose a vuestro ciclo y a la valoración clínica.
¿Qué incluye el banco de semen?
Donantes anónimos testados, con cribado infeccioso y genético según protocolos actuales.
¿Dos mujeres pueden tener hijos sin espermatozoides?
No, dos mujeres no pueden tener un hijo sin espermatozoides, es necesario un donante de esperma.