El laboratorio de HM Fertility Center Toledo ha dado un paso adelante en el uso de tecnología avanzada, incorporando una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), desarrollada por Future Fertility, referente internacional en soluciones no invasivas para la evaluación de la calidad ovocitaria. Esta innovación, pionera en el sector, permite analizar imágenes de ovocitos mediante algoritmos entrenados con miles de datos clínicos, lo que se traduce en una valoración más precisa, personalizada y objetiva del potencial reproductivo de cada paciente.
Gracias a esta tecnología, el equipo médicopuede ofrecer información individualizada tanto en tratamientos de preservación de la fertilidad como en ciclos de fecundación in vitro (FIV). Los informes generados por la IA proporcionan indicadores cuantificables de la calidad ovocitaria, lo que facilita la toma de decisiones clínicas más acertadas, reduce la necesidad de repetir ciclos innecesarios y mejora la planificación de estrategias reproductivas adaptadas a cada caso.
Acerca de los beneficios de este servicio para las pacientes, la Dra. Sánchez-Dehesa, directora médica de HM Fertility Center Toledo destaca que “esta herramienta supone no solo un avance científico, sino también una mejora significativa en la experiencia emocional, al aportar mayor claridad, confianza y transparencia durante todo el proceso reproductivo”.
Ventajas para las pacientes
La aplicación de IA en el laboratorio representa una mejora significativa en la precisión, eficiencia y calidad de los procesos. Sobre los beneficios más destacados para las pacientes, Elena Álvarez, embrióloga del HM Fertility Center Toledo subraya que “el avance en las técnicas de evaluación y seguimiento de la fertilidad permite a las pacientes tener un mayor conocimiento sobre el potencial reproductivo de sus ovocitos, lo que facilita la toma de decisiones informadas y realistas”. Además, la incorporación de datos individualizados en cada caso permite una optimización de los tratamientos, evitando ciclos innecesarios y mejorando tanto la eficacia como la eficiencia del proceso. Todo ello contribuye a un aumento en las tasas de éxito y, al mismo tiempo, a una mejora significativa de la experiencia emocional y médica de las pacientes a lo largo del tratamiento”.
Sobre cómo beneficia la IA al trabajo de laboratorio en el día a día , Elena Álvarez destaca que “nos ayuda a ser más precisos y personalizados y, sobre todo, más eficaces. Esta tecnología nos permite acompañar a cada paciente con datos reales, lo que mejora tanto el tratamiento como la confianza en el proceso”.
Con este nuevo servicio para las pacientes, HM Fertility Center Toledo reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la medicina personalizada y la excelencia en reproducción asistida, situándose entre los centros más avanzados del sector.