¿Qué pruebas iniciales me harán para estudiar mi caso de fertilidad?
Descubre de la mano de la Dra. Sánchez Dehesa (HM Fertility Center Toledo) qué incluye un estudio inicial de fertilidad: ecografía, análisis hormonales, seminograma y mucho más. Un diagnóstico completo, humano y personalizado.
Cuando el embarazo no llega, es normal que aparezcan la preocupación, la incertidumbre y muchas preguntas. ¿Qué está pasando? ¿Por qué no lo conseguimos? ¿Debemos consultar ya?
En HM Fertility Center Toledo, junto a la Dra. Sánchez Dehesa, acompañamos cada día a mujeres y parejas que buscan respuestas. El primer paso siempre es el mismo: realizar un estudio de fertilidad completo y personalizado.
Este estudio no solo ayuda a detectar el origen del problema, sino que permite evitar tratamientos a ciegas y diseñar un camino claro, eficaz y adaptado a cada caso.
¿Cuándo acudir a una unidad de reproducción?
Se recomienda acudir a una unidad especializada si:
-
Llevas más de 1 año intentando embarazo sin éxito.
-
Si tienes más de 35 años, bastan 6 meses de intentos sin resultados.
-
Si tienes antecedentes como miomas, endometriosis u otros problemas ginecológicos.
-
Si eres madre soltera por elección o formáis una pareja de dos mujeres.
¿Por qué es importante estudiar la fertilidad?
La fertilidad depende de muchos factores: hormonales, anatómicos, genéticos y también del estilo de vida.
Según los datos actuales:
-
En un 40 % de los casos, la causa es femenina.
-
En otro 40 %, masculina.
-
Y en un 20 %, mixta o sin causa aparente.
Por eso, en HM Fertility Center Toledo estudiamos a ambos miembros de la pareja, o adaptamos el protocolo según la situación individual.
Estudio de fertilidad en la mujer
El objetivo es valorar si hay ovulación, cómo está la reserva ovárica, si las trompas funcionan correctamente y si el útero tiene buena capacidad de implantación.
1. Historia clínica y entrevista personalizada
Todo comienza con una consulta en profundidad con la Dra. Sánchez Dehesa y su equipo. Entender tu historia es clave para orientar bien las pruebas.
Analizamos:
-
Edad, tiempo buscando embarazo, frecuencia de relaciones.
-
Duración y regularidad de los ciclos.
-
Antecedentes ginecológicos, quirúrgicos o enfermedades previas.
-
Estilo de vida, tratamientos actuales, hábitos…
2. Ecografía ginecológica transvaginal
Una prueba sencilla e indolora que nos permite evaluar:
-
Útero: forma, tamaño, grosor endometrial, pólipos, miomas…
-
Ovarios: volumen, aspecto y recuento de folículos antrales (RFA), un indicador clave de reserva ovárica.
También se mide la hormona antimülleriana (AMH), que refleja la capacidad ovárica actual y futura.
3. Estudio de las trompas de Falopio
Las trompas deben estar permeables para que ocurra la fecundación natural.
En nuestro centro realizamos dos técnicas:
-
Histerosalpingografía (HSG): con contraste y rayos X.
-
Histerosonosalpingografía (HyCoSy): más moderna y menos molesta. Se realiza por ecografía con contraste, guiada por la experta Dra. Beatriz Herrero.
4. Evaluación del útero y el endometrio
El endometrio es el tejido donde se implanta el embrión. En algunos casos, se amplía el estudio con:
-
Histeroscopia diagnóstica: visualización directa del interior del útero.
-
Estudios de receptividad endometrial (ERA): para saber el momento ideal de transferencia embrionaria.
-
Test de microbiota o inmunológico: especialmente si ha habido varios fallos de implantación.
Estudio de fertilidad en el varón
Tan importante como el estudio femenino. En paralelo, se evalúa la fertilidad masculina mediante:
Seminograma básico
Analiza:
-
Concentración: cuántos espermatozoides hay por mililitro.
-
Motilidad: cuántos se mueven correctamente.
-
Morfología: si tienen forma y estructura adecuada.
Si hay alteraciones, se puede ampliar el estudio con:
-
Fragmentación del ADN espermático.
-
Análisis hormonales.
-
Pruebas genéticas.
En nuestro centro, contamos con un equipo experto en infertilidad masculina, realizando uno de los estudios más completos a nivel nacional.
Además, trabajamos con nutricionistas especializadas y ofrecemos unidades de apoyo antitabaco y estilo de vida saludable, ya que pequeñas mejoras pueden tener un gran impacto en la calidad seminal.
¿Y si el estudio básico no es suficiente?
En ciertos casos, se añaden pruebas como:
-
Estudios genéticos o cariotipo (en abortos o fallos repetidos).
-
Pruebas inmunológicas o de coagulación (en abortos de repetición).
-
Cultivos vaginales o seminales.
-
Test de compatibilidad genética (en tratamientos con donación).
¿Qué ocurre después de las pruebas?
Cuando se tienen los resultados, la Dra. Sánchez Dehesa revisa contigo cada parámetro, de forma clara y comprensible.
A partir de ahí, se diseña un plan de tratamiento personalizado, que puede incluir:
-
Estimulación ovárica.
-
Inseminación artificial.
-
Fecundación in vitro (FIV).
-
Tratamientos con ovodonación.
Todo se decide de forma individualizada, según tu edad, diagnóstico, reserva ovárica y deseos reproductivos.
Nuestro enfoque: ciencia, cercanía y acompañamiento
En HM Fertility Center Toledo apostamos por una medicina reproductiva de excelencia:
-
Tecnología de vanguardia en diagnóstico y laboratorio.
-
Abordaje integral con nutrición, salud hormonal y apoyo emocional.
-
Comunicación clara, honesta y cercana en todo momento.